sábado, 8 de octubre de 2011

La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas, que van acorde a la música que se desea bailar. Dicha danza tiene una duración específica que va desde segundos, minutos, e incluso hasta horas y puede ser de carácter artístico de entretenimiento o religioso. Cabe destacar, que la danza es también una forma de expresar nuestros sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y coordinados, y con ello, transmitir un mensaje a la audiencia. Entonces, la danza, en muchos casos, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal. Es una de las pocas artes donde nosotros mismos somos el material y punto de atención. Es un arte bello, expresivo y emocionante en muchos aspectos, tanto para los que disfrutan con su contemplación (público), como para los que bailan en ése momento (bailarín). La danza, en la mayoría de los casos, casi siempre es amena, pues puede ser disfrutada por todo tipo de personas. Aunque en algunas ocasiones, el apreciar un tipo de baile en específico, dependerá tanto del tipo de audiencia, como del bailarín. También existen diferentes tipos de bailes debido a la época en que se hayan inventado, a la religión y el país.
El hombre se ha manifestado a través de las artes desde su aparición en la Tierra. Así nos llegan desde tiempos remotos sus creaciones, y de su mano, sus costumbres, su vida, y su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, pues ha formado parte de la historia de la Humanidad desde tiempos inmemoriales y es de las artes que a través del tiempo ha sido un exponente importante para la humanidad, utilizándose para diversos fines, como artísticos, de entretenimiento, culturales, religiosos, etc.







Famosos de la coreografía y la danza (danza clásica)

Algunos de los más destacados coreógrafos de la historia han sido:
  • Domenico da Piacenza (1390-1470), el primer gran maestro y fue el danzador más famoso y coreógrafo de la Historia del Quattrocento. De él se conserva un manuscrito: «De arte Saltendi et Choreas Ducendi».
  • Guglielmo Ebreo (1420-1481), gran maestro de baile y coreógrafo de la Italia del Quattrocento. En 1463 presenta su libro: «Práctica o arte de la Danza».
  • Antonio Cornazzano da Piacenza (1430-1484), su tratado: «El arte de danzar», sistematiza los pasos y establece las reglas de la coreografía.
  • Cesare Negri (1535-1605), entre sus obras publicadas cabe destacar «La Gratia d'Amore», en este tratado el nivel técnico ha aumentado considerablemente. Es Negri, el que preconiza el uso de la barra.
  • Marius Petipa (1822-1910) fue un Maestro de ballet, coreógrafo y bailarín francés.
  • Agrippina Vaganova (1879-1951) fue una maestra de ballet rusa que desarrolló el método Vaganova, técnica derivada de los métodos de enseñanza de la antigua Escuela de Ballet Imperial (actual Academia Vaganova de Ballet) bajo el Maître de Ballet Marius Petipa desde mediados a finales del siglo XIX, aunque principalmente durante los años 1880 y 1890. Su fundamentos de la Danza Clásica (1934) siguen siendo un libro de texto común para la instrucción de las técnicas del ballet.
  • Michel Fokine (1880-1942), bailarín y coreógrafo que revolucionó el panorama de la danza rusa.
  • Michael Jackson (1958-2009), destacado principalmente por su famoso paso de baile, el Moonwalk, el slide walk, que es una clase de moon walk avanzando hacia un lado, el turn walk, que es como un moon walk en círculos, el 360º walk, que también es en círculos pero de forma robótica, el efecto antigravedad, en el cual su cuerpo se inclina hacia adelante, también es el inventor del pararse de puntas en posición de sentado, (a diferencia del ballet que es parado), su famosa patada inspirada en la capoeira, que golpea de izquierda a derecha y no hay que olvidar su baile al ritmo de Billie Jean en el cual lvanta la entrepierna de arriba a abajo. Sus grándes éxitos, cómo Billie Jean, Thriller, Beat it, Smooth Criminal, The Way You Make Me Feel, Bad, Remember the time, entre muchos otros.
LA DANZA VIBRA
En el video podemos ver la capacidad que tiene el cuerpo, para expresar lo que se está viviendo en el momento, independientemente de todos los tabús que nos han impregnado a través  de los tiempos, si al ver el video se siente impulsado por hacer algo con el cuerpo hágalo no se quede con las  ganas y el impulso del movimiento frenado por el termino no puedo,  puesto que ha sido parte de nosotros como fórmula de negación en las acciones diarias de soñar y hacer realidad las metas que acompañan al hombre desde el fondo del corazón.

La danza vive.

En el siguiente link encontraras varios comentarios relacionados con la danza y diferentes expresiones de la misma.


jueves, 6 de octubre de 2011

lunes, 3 de octubre de 2011

EDUCACION